[Publicamos] Mi espíritu libre salvaje rabiosa camina. Escritos en memoria de Emilia Milen «Baucis» Obrecht

El pasado mes de febrero hemos publicado el libro «Mi espíritu libre salvaje rabiosa camina«, donde se reunen múltiples expresiones de memoria en torno a la compañera Emilia Milen «Baucis» Obrecht, compañera trans  asesinada en un contexto de defensa territorial mapuche en febrero de 2021.

 

Índice del libro

Nota en memoria – Anárquica editora
Palabras previas – Algunas amistades de Bau
Mis recuerdos – Denise Obrecht
El día que asesinaron a Emilia
Mi espíritu libre salvaje camina
Escritos de Emilia Milen Baucis
Carta de Luisa Toledo
Transmutar
Canciones de Bau
Palabras por Rubén Collio
Acción en memoria
En memoria, palabras para Bau
Escritos en memoria de Emilia Milen Baucis
Sobre la caminata al alerce costero
Comunicado buskando la kalle
Canciones para Emilia
Palabras del refugio bosque baucis
Palabras por la plaza Emilia Bau
Agradecimientos
Índice fotográfico

Dimensiones: 16x21cms
N° de paginas: 294

Les compartimos un fragmento de la Nota editorial:

«Emilia Milen “Baucis” Obrecht, mujer trans interseccional, weichafe de la Ñuke Mapu, resuena en estos ecos de resistencia y lucha. Su asesinato, ocurrido durante la noche del 16 de febrero del año 2021 -a orillas del Lago Riñihue-, en el contexto de la recuperación territorial sostenida por el Lof Llazkawe (actual Lof Pablo Trui-Trui), no fue una tragedia accidental, sino que una consecuencia de la violencia del empresariado colonialista contra sus antagonistas. La muerte de Emilia es una muerte política. En este sentido, la memoria de Emilia nos interpela en nuestro presente, recordándonos por que decidimos actuar o por que dejamos de hacerlo, cual es nuestra visión del mundo que habitamos y que tanto estamos dispuesto o comprometidos a cambiarlo según nuestros ideales, ya sea corriendo los riesgos o asumiéndolos. Toda muerte física es un llamado que estremece con sus propios cuestionamientos, entendiendo diferencias y proporciones en el escenario de la confrontación social, pero que nos plantea interrogantes necesarias para revitalizar los límites a los que estamos dispuestos a llegar con nuestro cuerpo y pensamiento.

El recorrido de vida de Bau estuvo marcado por profundos cuestionamientos en una búsqueda constante de autonomía e identidad. Quienes estuvieron caminando a su lado la recuerdan con un “newen inagotable” y una “valentía pura”. Bau habitó múltiples resistencias, territorios vivos, siempre en transformación consigo misma y en tensión con la autoridad. Su presencia y lucha en el Wallmapu es una de las expresiones de esta autonomía. Como en la defensa del Alerce Costero en Valdivia, su conexión con la tierra se establecía no tan solo desde lo político, sino que también en lo espiritual. Sin embargo, su camino no fue únicamente este; diversas vivencias, experiencias que no siempre están registradas, viven y conforman el significado que para muchxs representa la autodeterminación necesaria para quebrar con la realidad y recuperar nuestras vidas. La herida aún permanece abierta en nuestro tejido colectivo, y seguirá recordándonos porque decidimos enfrentar al poder en sus más variadas representaciones.

Entre “banderas trans, prendas bordadas, semillas y chaway de ofrenda”, como describe Carolina Rojas en su libro “Corazón de weichan”, Bau era despedida de este mundo. El eluwun fue realizado en el mismo Lof. Nuevamente la tierra recibe a una joven weichafe que trasciende su existencia, transmutando en bosques, ríos y plantas, volviéndose viento y tierra, presencia y ausencia, “multiplicándose como las piedras” escribían en un poema. Ahora su nombre resuena junto al de otrxs luchadorxs, activistas, machis y weichafes que han perdido la vida defendiendo la naturaleza, sus territorios y pueblos, enfrentando la violencia sistemática de la producción capitalista y el bienestar energético, que los asesina, desaparece o criminaliza. Quienes se oponen al deseo extractivista, en todas sus formas y colonialidad, se oponen a un modelo de explotación que muchas veces responde con el horror que los caracteriza: sicariato empresarial, persecución política del Estado, hostigamiento desde las sombras que buscan silenciar a lxs que se deciden por proteger. La memoria de Bau es parte de esta resistencia global a la devastación en curso. Como escribió Elicura Chihuailaf: “en la energía de la memoria la Tierra vive”. En este sentido, y en el llamado de la machi Nicolasa Quintremán de “no abandonar la tierra”, no abandonamos en el olvido a estos espíritus libres que lucharon por la Ñuke mapu

Presentaciones del libro [2025] en Valdivia, Valparaíso, Temuco y Santiago

[Publicamos] Destruir todo lo que nos destruye se ha vuelto más vital que nunca… un compilado de escritos del Boletín anarquista para la guerra social Avis de Tempêtes

Hemos publicado , un compilado de escritos del Boletín anarquista para la guerra social Avis de Tempêtes, boletín anarquista que circula en el territorio dominado por el Estado francés.

“Avis de tempetes” (“opinión/aviso de tormenta”) es una revista anarquista que sale mas o menos mensualmente, en el territorio francés.
En sus textos (textos propios y traducciones de otros lados) analiza y comenta temas actuales y profundiza discusiones sobre diversas temáticas, como por ejemplo la tecnologización del mundo, el capitalismo “verde” y sus energías llamadas “renovables”, luchas ecologistas, el antimilitarismo… siempre intentando de desarrollar una perspectiva de actuar, sin esperar a las masas, organizaciones o consensos, desde la iniciativa individual y autónoma. Rechaza la centralización y homogenización de la lucha, como las conlleva la estrategia política, con sus engaños, manipulaciones y afán de liderar los discursos y acontecimientos.

La perspectiva que plantea este periódico en muchos de sus artículos, una lucha con un enfoque importante en el ataque clandestino y del sabotaje de infraestructuras, realizado por grupos chicos y autónomos, refleja su análisis de vivir en un territorio y tiempo, donde perspectivas revolucionarias parecen fuera de alcance e imaginación debido a la avanzada pacificación de la sociedad, en combinación con la enorme y creciente dependencia de esta con la infraestructura tecnológica, que mientras continúe funcionando, en una confrontación mas simétrica, destruirá y absorberá nuestros esfuerzos con facilidad.
Con sus análisis y perspectivas/proposiciones se encuentra dentro de una dinámica bien activa y creciente en los últimos años en el territorio francés de discusiones y ataques contra infraestructuras del poder estatal, económico, político y tecnoscientifico, diseminado en todo el territorio, sin visible centralización. Hechos que en gran parte se realizan des del anonimato, aportando a esta dinámica de sabotaje y hostilidad difusa contra el poder, que va mas allá del lo simbólico, enfocándose en el ataque y la destrucción física de objetos.
Este libro contiene una selección de artículos de “Avis de tempetes” que abarca el periodo de 2018 a 2022, traducidos al español.
Los textos utilizados para este primer volumen fueron extraídos de theanarchistlibrary (en su versión en ingles), avisbabel (blog donde se pueden encontrar textos del boletín traducidos a distintos idiomas, entre ellos varios de los incluidos aquí) y desde el propio sitio web de Avis de Tempetes, donde podrán descargar todos sus números (en francés).

Anonimx, verano 2023

Índice

Palabras previas
Volver a empezar
Un héroe francés
De una vulnerabilidad
Tanteando
Aprovechar el momento
Aprovechar el momento, todavía
¡Que la marea cambie!
Sin victoria, ni derrota
La tiranía de la flexibilidad
¡Que cambie el viento!
13 minutos
Economía de guerra
Caraquemada: en los caminos de la revuelta contra el régimen de Franco
Romper el circulo

Colección de Fabricación Casera n°3
n° de paginas: 209
Dimensiones: 12x17cm
Primer tiraje: 20 ejemplares

[Actividad] «Tarde en solidaridad con Alfredo Cospito»

Alfredo Cospito es un compañero anarquista que actualmente se encuentra sosteniendo una huelga de hambre, de más de 115 días (desde el 20 de octubre de 2022), contra el régimen de extremo aislamiento conocido como el 41bis, una de las expresiones más inhumanas del sistema carcelario italiano. En cada una de sus palabras desde la cárcel Alfredo ha remarcado que su lucha contra este régimen es hasta las últimas consecuencias, ha decidido continuar su lucha hasta su ultimo respiro.

El pasado 11 de febrero por instrucción del consejo médico y la administración penitenciaria Alfredo fue trasladado desde la cárcel de Opera al Hospital de San Paolo, Milán. Su condición de salud es delicada está en permanente riesgo, ante esto la solidaridad debe responder urgentemente, extendiendo el llamado a multiplicar los gestos de complicidad por el compañero. Su lucha también es nuestra lucha, es una batalla contra las prisiones y sus regímenes de aislamiento y tortura.

La invitación es a una tarde informativa y reflexiva en torno a la lucha de Alfredo Cospito, la huelga de hambre y la solidaridad internacional que se ha desplegado en respuesta. También se proyectará un documental recientemente realizado en la región italiana sobre la situación jurídico-política de lxs compañerxs Alfredo Cospito y Anna Beniamino llamado «Fino All’ultimo respiro. il caso Alfredo Cospito e Anna Beniamino» (Hasta el ultimo respiro. el caso de Alfredo Cospito y Anna Beniamino). Este material audiovisual intenta reconstruir los hechos por los que Alfredo Cospito emprende esta batalla contra el Estado italiano y sus instituciones carcelarias, apoyándose en entrevistas y material extraídos de la web, con la colaboración de los abogados de Alfredo y Anna (Flavio Rossi Albertini y Caterina Calia) y de otrxs compañerxs movilizadxs.

Durante la jornada habrán videos y fanzines informativos, propaganda, música en vivo, comida vegan, acopio para presxs en guerra y feria de publicaciones antiautoritarias (trae la tuya).

Se realizará el día 17 de febrero desde las 19hrs en la plaza Yungay (Santiago centro)

Para descargar el documental en versión en italiano click aquí.
Para ver en youtube (en italiano) click aquí.
Para descargar el archivo de los subtítulos al español click aquí.

[Publicamos] «¡Hasta el ultimo respiro!», una entrevista solidaria por la Radio 31 de enero.

Esta publicación es una iniciativa colectiva en conjunto con lxs compañerxs de la Radio 31 de enero en torno a la entrevista que le realizaron a compas anarquistas que participan actualmente de la Cassa di solidarietà La Lima, un proyecto anticarcelario de la ciudad de Roma (Italia) que busca ser un medio de apoyo económico para compañerxs revolucionarixs y sus respectivas redes de apoyo, gestionando así diversas actividades de financiamiento y circulando material informativo contra la prisión y la represión.

La Radio 31 de enero es un proyecto radial que inicia sus transmisiones el 6 de diciembre de 2020, iniciativa que difunde ideas antiautoritarias, posicionándose como una trinchera de solidaridad y contrainformación. Su nombre es un gesto de memoria a tres jóvenes militantes del FPMR: Claudio Paredes, Nelson Garrido y Fernando Villalón, quienes el 31 de enero de 1988 mueren producto de un bombazo en un departamento ubicado el block 10 de la Villa Portales.

La decisión de transcribir dicha conversación -transmitida en una programación especial durante los últimos días de enero de este año- responde directamente a la urgencia de solidarizar con el compañero anarquista Alfredo Cospito y su presente huelga de hambre que ya cumple más de 110 días ininterrumpidos. Alfredo se encuentra recientemente trasladado a la Cárcel de Ópera, ubicada en la ciudad de Milán, dado que esta cuenta con una sección de aislamiento dotada de la infraestructura médica necesaria que lxs abogadxs llevaban tiempo solicitando, pero que ante la predecible estrategia del poder con sus declaradxs enemigxs (el terrorismo anarquista), fue siendo desestimada por considerar a Alfredo en “buenas condiciones”, una deliberada interpretación ante un evidente deterioro de salud del compañero. El confinamiento solitario en cadena perpetua es un régimen en desmedro de la vida. La decisión de emprender una huelga de hambre en tales condiciones podría fácilmente ser un potencial “no retorno”, y el cuerpo de Alfredo ha sobrellevado más de una en lo que van sus mas de 10 años de prisión. La muerte es una constante compañía cuando la determinación no consensua con una respuesta diplomática al exterminio. El cuerpo, confinado lejos del mundo, es el último campo de batalla disponible: “Me dejaré morir. Mi cuerpo es la última protesta”, dice Alfredo. Ante este panorama incluso el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos y Degradantes declaró que “la restricción prolongada (en el 41bis) provoca efectos perjudiciales que alteran las facultades sociales y mentales de lxs presxs, a menudo irreversibles”, aunque estas conclusiones desde hace tiempo han formado parte de la lucha desde la prisión política y revolucionaria, siendo la tortura el ápice de una batalla más estructural contra el sistema carcelario que tiene su propia historia dentro y fuera de los pasillos penitenciarios. […]Hoy Alfredo se encuentra condenado a la “muerte lenta”, como describe el compañero Jean-Marc Rouillan a la democrática e invisible “pena de muerte” que los Estados permiten con extensas cadenas perpetuas: «lxs presxs morirán de soledad, de abandono y de las enfermedades físicas y mentales de la cárcel “limpia”.
(Fragmento nota editorial)

[Para escuchar la programación completa de la Radio 31 de enero por Alfredo Cospito haz clik aquí.
También recomendamos la entrevista realizada a un compañero de la región italiana por lxs compañerxs de la radio Negras Tormentas a poco de cumplirse los 80 días de huelga de hambre, clik aquí.]

Datos del librito:

Índice
-Nota Editorial
-Presentación Radio 31 de enero
-Presentación de la Cassa di solidarietà la Lima: La huelga de hambre de Alfredo Cospito y el 41bis: una entrevista con la Cassa di solidarietà La Lima
por la Radio 31 de Enero.
-Cronología de acciones en solidaridad con AlfredoCospito
-A toda hora: Algunas reflexiones sobre los últimos meses de movilización
/Anonimx
-Lxs anarquistas y la lucha contra la prisión. Motivos para una seria reflexión.
/Constantino Cavalleri

Formato: 12x17cm
Colección: De fabricación casera, n°2
N° de paginas: 89
Nota: Este libro tendrá una distribución solidaria con compañerxs presxs.

 

[Actividad] «Jornada en solidaridad con Alfredo Cospito»

Jornada en solidaridad con Alfredo Cospito – 8 de febrero / 18hrs

Alfredo lleva más de 100 días en huelga de hambre!

El compañero se encuentra desde el 20 de octubre de 2022 sosteniendo una huelga de hambre contra el infame régimen de tortura 41bis, lucha que a la fecha lo ha debilitado a niveles preocupantes para su salud, corriendo un riesgo ya asumido para el: la muerte. Con no muchas ocasiones para comunicarse – producto del aislamiento extremo- con quienes afuera de la prisión queremos oírle, desde su traslado el pasado mes de mayo al régimen, Alfredo ha remarcado en cada una de sus palabras que su lucha es hasta las últimas consecuencias contra el 41bis, una de las expresiones más inhumanas del sistema carcelario, al cual lxs presxs son condenados a morir en vida. Hoy Alfredo ha decidido continuar. Con el apoyo de diversxs compañerxs en prisión alrededor del mundo no ha dejado de transmitir su fortaleza mental, la convicción de seguir sintiéndose vivo, incluso si se ha de arriesgar la propia vida. Las movilizaciones en solidaridad con el compañero se multiplican en varios territorios del globo, los gestos se materializan en quema de autos, sabotajes, actividades, publicaciones, transmisiones radiales, huelgas de hambre, etc. Desde las calles lxs anarquistas se reúnen para defender y atacar , la situación de Alfredo se ha vuelto una discusión nacional e internacional, donde el Estado italiano ha condenado públicamente al compañero silenciándolo hasta la muerte, no dejemos que esto suceda, solidaridad aquí y ahora!

Es por esto –y mucho más- que se realizara una jornada en solidaridad con Alfredo el día miércoles 8 de febrero en la Biblioteca Anárquica Sebastián Oversluij Seguel, donde se conversara con compañerxs de la región italiana sobre la huelga de hambre, el 41bis y la actualidad de la movilización, además se presentaran diversas publicaciones.

“No satisfechos, además de la cadena perpetua obstativa, como continuaba escribiendo y colaborando con publicaciones anarquistas, se ha decidido taparme la boca para siempre con la mordaza medieval del 41 bis, condenándome a un limbo sin final en espera de la muerte. No lo tolero y no me rindo, y continuaré mi huelga de hambre por la abolición del 41 bis y de la cadena perpetua obstativa hasta mi último aliento, para que el mundo conozca estas dos abominaciones represivas de este país.” (Alfredo Cospito, 5 de diciembre, Turín)

Cronograma:
-Presentación de la publicación anticarcelaria “tinta de fuga n°5”
-Presentación “¡Hasta el último suspiro! Entrevista con la Cassa di solidarietà La Lima sobre la huelga de Alfredo Cospito”, por la Radio 31 de enero.
– Charla informativa sobre la situación de Alfredo con compañeros de la región italiana
– Presentación del libro “ El rey está desnudo, el maestro puede y debe y sangrar”, compilación de escritos de Alfredo Cospito. Por Anárquica editora.

Comida vegana- Feria y propaganda antiautoritaria – Acopio vegano para presxs en guerra

Para pedir la dirección de la biblioteca escribe a este correo: biblioangryantiso@riseup.net

[Publicamos]¿Qué internacional? de Alfredo Cospito y muchxs otrxs

Durante la «Jornada en solidaridad con la huelga de hambre Alfredo Cospito» realizada en Santiago el 2 de diciembre de 2022, se presento -en su edición en español- «Que internacional?», dialogo y entrevista entre el compañero Alfredo y la publicación anarquista Vetriolo.

«Agradecemos a lxs compañerxs del periódico anarquista Vetriolo por facilitarnos este material, que gracias al apoyo de diversxs compañerxs pudo ser editado para su edición en español. Sin duda uno de los aspectos propios del internacionalismo anárquico es la comunicación a través de las ideas, la extensión discutida y profundizada del pensamiento de un territorio a otro, posibilitando el encuentro, la reflexión conjunta y la acción revolucionaria. En la historia se ha dejado una huella imborrable de esta práctica a través de la complicidad entre nuestras palabras orales y escritas con la acción. Las palabras a veces suelen pasar desapercibidas, o eso solemos creer, pero no basta con pretender que todo lo que se dice es un peligro para el poder, las ideas escritas están cobrando vida cuando quienes las materializan entienden que la lucha no queda ahí, que se debe continuar atacando. Nuestra propaganda impresa, no entendiéndola como un instrumento político, sino como una extensión de las ideas que, en distintos hitos y experiencias revolucionarias, han acompañado el desarrollo del conflicto promoviendo en su propia “apertura al mundo” la confrontación, procura mantener viva la anarquía a través de los medios que disponemos para comunicar y tensionar nuestra realidad, una constante preocupación de que el pensamiento no cese de dialogar con aquellxs que decidan y continúen actuando.»

«Las intenciones de los siguientes textos y declaraciones van más allá de ser solamente una contribución teórica, y mucho más lejos están de alimentar una lectura mistificadora de la lucha informal anárquica, su apuesta va dirigida –entre otras cosas- a la tensión del ataque y la comunicación, de encontrar las palabras que vivimos y necesitamos; son escritos que revitalizan la Internacional negra en un acercamiento sincero a la experiencia de la Federazione Anarchica Informale (Federación Anárquica Informal), una introspección al sustrato anárquico que orillo a compañerxs al enfrentamiento directo, convencidos de que solo una organización carente de un centro decisional, caótica y al mismo tiempo horizontal donde ningún grupo o jefecillo imponga su autoridad, puede satisfacer nuestra necesidad de libertad aquí y ahora6, una plataforma informal surgida en Italia y que luego se propagaría rápidamente al resto del mundo, llegando a ser acompañada por diversas siglas, diversos proyectos revolucionarios que se hermanaron con el “sentido de ramificación difusa y horizontal”, un dinamismo materializado mediante acciones concretas, proponiendo una organización distinta donde los grupos de afinidad, aquella multiplicidad de individuxs pensantes, creativxs/destructivxs autoorganizadxs, propondrían sus propias metodologías experimentales de lucha, técnicas, medios, armas para golpear, cada una con sus debilidades y sus cualidades. La única “unidad de medida” que tenemos para comprender qué manera de actuar es la nuestra, es la inclinación natural que cada uno tiene como individuo dentro de sí mismo.»

CONTENIDOS
-Palabras previas por Anárquica Editora
-Prefacio a la edición italiana por Alfredo Cospito
-Introducción a la edición italiana por lxs editores anarquistas de Vetriolo
-¿Qué internacional? Entrevista y dialogo con Alfredo Cospito desde la cárcel de Ferrara
-Apéndice
-Cronología de las acciones

Aspecto técnicos del libro:
N° de paginas: 211
Dimensiones: 10x15cm
Colección: Clandestinos de bolsillo n°1
Venta solidaria: El 100% de la venta de cada libro para el compañero Francisco solar. Tiraje de: 20 ejemplares.