Durante la «Jornada en solidaridad con la huelga de hambre Alfredo Cospito» realizada en Santiago el 2 de diciembre de 2022, se presento -en su edición en español- «Que internacional?», dialogo y entrevista entre el compañero Alfredo y la publicación anarquista Vetriolo.
«Agradecemos a lxs compañerxs del periódico anarquista Vetriolo por facilitarnos este material, que gracias al apoyo de diversxs compañerxs pudo ser editado para su edición en español. Sin duda uno de los aspectos propios del internacionalismo anárquico es la comunicación a través de las ideas, la extensión discutida y profundizada del pensamiento de un territorio a otro, posibilitando el encuentro, la reflexión conjunta y la acción revolucionaria. En la historia se ha dejado una huella imborrable de esta práctica a través de la complicidad entre nuestras palabras orales y escritas con la acción. Las palabras a veces suelen pasar desapercibidas, o eso solemos creer, pero no basta con pretender que todo lo que se dice es un peligro para el poder, las ideas escritas están cobrando vida cuando quienes las materializan entienden que la lucha no queda ahí, que se debe continuar atacando. Nuestra propaganda impresa, no entendiéndola como un instrumento político, sino como una extensión de las ideas que, en distintos hitos y experiencias revolucionarias, han acompañado el desarrollo del conflicto promoviendo en su propia “apertura al mundo” la confrontación, procura mantener viva la anarquía a través de los medios que disponemos para comunicar y tensionar nuestra realidad, una constante preocupación de que el pensamiento no cese de dialogar con aquellxs que decidan y continúen actuando.»
«Las intenciones de los siguientes textos y declaraciones van más allá de ser solamente una contribución teórica, y mucho más lejos están de alimentar una lectura mistificadora de la lucha informal anárquica, su apuesta va dirigida –entre otras cosas- a la tensión del ataque y la comunicación, de encontrar las palabras que vivimos y necesitamos; son escritos que revitalizan la Internacional negra en un acercamiento sincero a la experiencia de la Federazione Anarchica Informale (Federación Anárquica Informal), una introspección al sustrato anárquico que orillo a compañerxs al enfrentamiento directo, convencidos de que solo una organización carente de un centro decisional, caótica y al mismo tiempo horizontal donde ningún grupo o jefecillo imponga su autoridad, puede satisfacer nuestra necesidad de libertad aquí y ahora6, una plataforma informal surgida en Italia y que luego se propagaría rápidamente al resto del mundo, llegando a ser acompañada por diversas siglas, diversos proyectos revolucionarios que se hermanaron con el “sentido de ramificación difusa y horizontal”, un dinamismo materializado mediante acciones concretas, proponiendo una organización distinta donde los grupos de afinidad, aquella multiplicidad de individuxs pensantes, creativxs/destructivxs autoorganizadxs, propondrían sus propias metodologías experimentales de lucha, técnicas, medios, armas para golpear, cada una con sus debilidades y sus cualidades. La única “unidad de medida” que tenemos para comprender qué manera de actuar es la nuestra, es la inclinación natural que cada uno tiene como individuo dentro de sí mismo.»
CONTENIDOS
-Palabras previas por Anárquica Editora
-Prefacio a la edición italiana por Alfredo Cospito
-Introducción a la edición italiana por lxs editores anarquistas de Vetriolo
-¿Qué internacional? Entrevista y dialogo con Alfredo Cospito desde la cárcel de Ferrara
-Apéndice
-Cronología de las acciones
Aspecto técnicos del libro:
N° de paginas: 211
Dimensiones: 10x15cm
Colección: Clandestinos de bolsillo n°1
Venta solidaria: El 100% de la venta de cada libro para el compañero Francisco solar. Tiraje de: 20 ejemplares.